miércoles, 27 de abril de 2011
Fiesta de la Misericordia!!!
martes, 26 de abril de 2011
Resurrexit sicut dixit!
viernes, 22 de abril de 2011
Viernes Santo

miércoles, 20 de abril de 2011
Proximidad de la Fiesta de la Divina Misericordia
Ya se acerca la Pascua, y después de ella, la Gran Fiesta de la Divina Misericordia. el 1º de Mayo tendremos la alegría de celebrar con toda la solemnidad posible, y con gran concurrencia de fieles, la Fiesta pedida por el Señor a Santa María Faustina.
martes, 19 de abril de 2011

DEVOCIÓN EN SAN RAFAEL Y CREACIÓN DE
JESUS DE
Por los años 80, un pequeño grupo de Laicos Devotos se reunían en algunas casas de familia para rezar
Uno de estos laicos, la señora Sofía Vajovich de nacionalidad polaca, viaja a Polonia y trae a San Rafael en el año 1984, el Primer Cuadro de
Con gran entusiasmo, este grupo de Devotos de
Un hermoso Templo en honor a Jesús Misericordioso se levantó en los terrenos de esta nueva Parroquia y en torno a los Devotos de
En
Ese día el número de Misioneros que se Consagraron fueron solo cinco; pero en
Durante este tiempo se ha podido armar, con la ayuda de una imprenta local, nuestro propio material de misión. Se imprimieron alrededor de 5000 láminas o imágenes de Jesús Misericordioso las cuales han sido repartidas en los hogares de la jurisdicción parroquial como así también en otras Parroquias de
Los primeros viernes de mes se tiene la reunión mensual; en ella se lee y medita un texto del Diario de Santa Faustina y posteriormente se definen las líneas del apostolado.
A partir de una práctica que vienen realizando en
También se suma la visita a hospitales, geriátricos y a aquello hogares donde Nuestro Señor de
El 13 de septiembre del 2009, se realizó en esta Parroquia el Primer Encuentro Interparroquial de
El Señor de
Palabras de Jesús: “La humanidad no encontrará

El 22 de febrero de 1931 Santa Faustina tiene una visión del Señor que le encomienda pintar una imagen según el modelo que ella ve.
He aquí la descripción que Santa Faustina nos ha dejado en su Diario: (47) “al anochecer, estando en mi celda, vi al Señor Jesús vestido con una túnica blanca, una mano levantada para bendecir, mientras la otra tocaba la túnica a la altura del pecho, desde el cual salían dos grandes rayos de luz, uno rojo y otro blanco... En silencio contemplaba la mirada del Señor, mi alma estaba invadida de temor, pero también de una gran alegría.
Después de un instante, Jesús me dijo: “Pinta una imagen de Mí, según la visión que de Mí tienes, con la inscripción abajo JESUS, EN VOS CONFIO.
Santa Faustina, como los Apóstoles, vió a Jesús Resucitado!!!
Luego, Nuestro Señor le pide: (49) “Quiero que esta Imagen (…) sea bendecida con Solemnidad
El contenido de la Imagen se relaciona, pues, muy estrechamente con la Liturgia de ese domingo. Ese día la Iglesia lee el Evangelio según San Juan sobre la aparición de Cristo Resucitado en el Cenáculo y la institución del Sacramento de la Penitencia: (Jn 20,19-29) “Al atardecer de ese mismo día, el primero de la semana, estando cerradas las puertas del lugar donde se encontraban los Discípulos, por temor a los judíos, llegó Jesús y poniéndose en medio de ellos, les dijo: ¡La Paz esté con ustedes!, mientras decía esto, les mostró Sus manos y Su costado. Los Discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor. Jesús les dijo de nuevo: ¡La Paz esté con ustedes! Como el Padre Me envió a Mí, Yo también los envío a ustedes. Al decirles esto, sopló sobre ellos y añadió: Reciban el Espíritu Santo. Los pecados serán perdonados a los que ustedes se los perdonen, y serán retenidos a los que ustedes se los retengan. Tomás, uno de los Doce, de sobrenombre el Mellizo, no se encontraba con ellos cuando llegó Jesús. Los otros Discípulos le dijeron: ¡Hemos visto al Señor! El les respondió: Si no veo la marca de los clavos en Sus manos, si no pongo el dedo en el lugar de los clavos y la mano en Su costado, no lo creeré.
Ocho días más tarde, estaban de nuevo los Discípulos reunidos en la casa, y estaba con ellos Tomás. Entonces apareció Jesús, estando cerradas las puertas, se puso en medio de ellos y les dijo: ¡La Paz esté con ustedes! Luego dijo a Tomás: Trae aquí tu dedo: aquí están Mis manos. Acerca tu mano: métela en Mi costado. En adelante no seas incrédulo, sino hombre de Fe. Tomás respondió: ¡Señor mío y Dios mío! Jesús le dijo: Ahora crees, porque Me has visto, ¡Felices los que creen sin haber visto!”.
Así, la Imagen presenta al Salvador Resucitado que trae la Paz a la humanidad por medio del “perdón de los pecados” a precio de Su Pasión y Muerte en la Cruz.
Los rayos de la Sangre y del Agua que brotan del Corazón (invisible en la imagen) traspasado por la lanza y las señales de los clavos, evocan los acontecimientos del “Viernes Santo” (Jn 19,17-18;33-37).
Así pues, la Imagen de Jesús Misericordioso une en sí estos dos Actos Evangélicos que hablan con la mayor claridad del Amor de Dios al hombre: “La Pasión y La Resurrección”.
Los elementos más característicos de esta Imagen de Cristo son los rayos. El Señor Jesús, preguntado por lo que significaban, explicó: (299) “Los dos rayos significan
Estos rayos protegen a las almas de la indignación de Mi Padre. Bienaventurado quien viva a la sombra de ellos, porque no le alcanzará la justa mano de Dios”.
Purifican el alma los Sacramentos del Bautismo y de la Penitencia, mientras que la alimenta plenamente
Dice Jesús: (326) “Mi mirada en esta Imagen es igual a la mirada desde
Jesús pide a Santa Faustina que pinte el "Cuadro de
Santa Faustina, cuando relata la visión de Cristo según
La frase: “JESUS, EN VOS CONFIO”, por pedido expreso del Señor, tiene que acompañar como pié a todas las Imágenes de
(327) “Una vez el Confesor me preguntó cómo debía ser colocada la inscripción, ya que todo eso no cabía en
La primera Imagen de
Santa Faustina, al mirar